
Muy buenas tardes compañeros docentes, alumnos y público en general, en esta ocasión comentáremos que es lo que saben hacer mis estudiantes en internet y cuál es el uso que le dan hoy en día. Hoy en día el uso del internet se ha vuelto indispensable en nuestra vida, en la escuela, en el hogar, en el trabajo se usa la tecnología. Pero veamos que tanto conocemos el internet y como se encuentran nuestros alumnos en este aspecto.
Conozcamos un poco del reservorio y el espacio social, comencemos por el primero, es un lugar donde podemos obtener fotos, información, música y videos, y el segundo es más un espacio de interacción entre amigos, compañeros, familia, etc.
Hoy en día nuestros alumnos se la viven en la web o red mundial. ¿Pero qué es lo que hacen? Utilizan el internet para buscar tareas y facilitarse el trabajo este solo es un apartado, en lo que descargan tareas, bajan videos, fotos, música y se divierten al mismo tiempo que aprenden. Los sitios que visitan son: Wikipedía, Monografías, Blogs y Foros, Rincón del Vago, Ares, You Tube. I Tunes, los jóvenes dicen que es indispensable conocer cuáles de dichas paginas son confiables, ellos se han encargado de identificarlas, es decir mencionan que deben de llevar autor, año, fecha lo que se conoce como firma digital.

Muy pocos utilizan para subir información, comprar o vender y pedir soporte técnico, algunos utilizan sitios gratuitos para subir paginas y muy pocos consultan los foros para descargar y aportar software o transmitir sus conocimientos.
El 65% de mis alumnos utilizan mas el espacio social y el 35% restante el reservorio.
Alguien decía : Dime algo y lo olvidaré. Enséñame algo y lo recordaré. Hazme partícipe de algo y entonces aprenderé.
Nuestros estudiantes saben bajar información, videos, música y hacer paginas entonces lo que podemos hacer es una clase mas practica en base al uso de la tecnología con diapositivas, con la creación de plataformas e incluso asesorando a otros profesores con su conocimiento y uso de blogs para que sean publicadas las actividades en cada semana de cada uno de los módulos, ellos promueven la educación a distancia, es una forma de aprovechar lo que saben el uso de la multimedia y lo único que se necesita es una aula con multimedia. No solo eso compartir con los jóvenes de segundo y de primer año los conocimientos adquiridos y que mejor que con la creación de tesis teóricas practicas donde llevan a cabo sus conocimientos.
Agradezco de antemano a mis alumnos del grupo 304 del CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos por colaborar conmigo en esta actividad.
Hay que poner mas énfasis en el espacio social, no solo para charlar sino para aprender, y lo aprendido comunicándolo para que no se quede en el olvido.
Saludos y hasta pronto.
Atentamente
Lía. Omar Zaldívar Pérez.
Hola Omar, buenas tardes. Gracias por invitarme a visitar tu blog. Efectivamente nuestros alumnos son tan capaces y hábiles para manejar las herramientas que Internet ofrece. Como lo son el reservorio y el espacio social; que hasta pueden dar una clase aún sin ellos haber tenido alguna capacitación para manejarlas. No cabe duda que una nueva generación esta en nuestras aulas, la que viene ya con "chip" integrado para menejar esta herramienta, a la que muchos autores denominan "generación NET".
ResponderEliminarSaludos. Mónica Zago.
Hola Omar!
ResponderEliminarCreo que existen una serie de indicadores de trasfondo en lo que contestan los alumnos, por ejemplo puedo deducir que no utilizan tanto el Internet para las fotos, porque ya tiene un sustituto que es el celular, el cual puedo comprobar ya que les doy la materia de Informática y al conectar su celular a la computadora lo traen cargado de fotos e imágenes, en su mayoría fotos que ellos mismo se toman.
Un Saludo
Jorge Zamarripa
Qué tal Omar:
ResponderEliminarMe parece muy completo el análisis que haces sobre el uso de internet por parte de tus alumnos. Coincidimos en los resultados ya que nuestros alumnos utilizan más la red como espacio social, ya que a su edad lo más importante es la aceptación social. Sin embargo nuestra labor debe ir encaminada a lograr que los estudiantes utilicen las herramientas tecnológicas para aprender.
Hasta luego.
Pedro moisés Zavala S.