No cabe duda que lo que busca el mercado laboral no tiene que ver hasta ahora con lo que busca el sector educativo, quizá con la obtención de las competencias se logre, ya que el sector productivo busca personas capaces de desenvolverse en una situación, que puedan formar un gran clima laboral, que tomen decisiones, se enfrenten a la realidad y a problemas de cualquier índole sin importar el lado humano.
Actualmente a la escuela le interesan personas que logren entrar a un nivel superior y no tanto que se enfoquen a trabajar.
Es necesario que se comprenda que es lo que se tiene que hacer antes de operar, esto es lo que nos ha pasado con la nueva reforma en donde aun no logramos comprender para que la transformación a competencias, es indispensable que exista una colaboración entre docentes y alumnos para lograr una competencia, hay que ver el lado humanista en donde el actor principal es el alumno en el cual se debe de centrar el aprendizaje.
Existe una gran relación entre aprendizaje significativo y las competencias ya que para lograrlas debemos de partir de lo que ya conocemos, y esa es la base para la trasformación de un todo. Cada estudiante le toma un significado al aprendizaje y a la enseñanza y para lograr estar motivado, necesita que este aprendizaje sea de su interés, por ello, nosotros como docentes debemos de plantear escenarios en donde al alumno se le lleve a desarrollar sus saberes cognitivos. Todo esto se habrá de hacer en base a acciones como por ejemplo el descubrimiento o las situaciones reales que llevan a la competencia.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El aprendizaje es más que eso. Porque es fundamental que el alumno trasforme sus propios conocimientos empleándolos en la vida diaria, pero no solo eso se busca el lado humanitario, en donde el alumno sea capaz de desenvolverse por medio de las relaciones sociales, es decir actitud, en donde se le inculcan una serie de valores que deberá de emplear en el desarrollo de competencias, ya que intervendrá en la sociedad en un mundo global en constante movimiento en donde sus conocimientos habrán de resolver problemas y tomar decisiones. En base a situaciones y a su propio descubrimiento en donde lo teórico lo transformen en practico, y lo del aula lo lleven a la realidad eso es ser competente, no solo el saber hacer, sino saber ser.
Omar, efevtivamente igual que tú yo opino que el aprendizaje va mas allá que eso que se considera trivial, sin importacia... Es diferenciarnos entre las demas especies como seres pensantes y con actitud de hacer cambios en nuestro entorno.
ResponderEliminarOmar comparto tu opinión en cuanto que los estudiantes deben usar sus conocimientos para resolver problemas, y lo aprendido en el aula lo lleven a la vida diaria.
ResponderEliminarFelicidades por tu blog.