sábado, 8 de mayo de 2010

Mi aventura de ser docente

Hola Buenas Tardes Compañeros Docentes y Tutor.

Comencemos por describir que malestares e presentado al dedicarme a lo docencia. Pues primero que nada de acuerdo a la lectura de Esteve, concuerdo con él en que siempre echando a perder se aprende y de esta forma me sucedió a mí, pero más que nada mi malestar fue el tener que bajarme de nivel, el que yo haya trabajo primero a nivel superior y luego a nivel superior fue un cambio drástico, por que bajarme de nivel en mis conocimientos todo por darle gusto a los adolecentes, pero comprendí que había que tratarlos como son y que no todo se aprende ni se enseña de la misma forma.

Cuando yo inicié no sabia planear y de hecho sigue siendo mi malestar, quizá hay veces que lo hago como requisito, por que mis directivos me lo piden y me observan en clase para ver si sigo la secuencia didáctica planeada, ese es mi malestar principal, por otro lado la falta de herramientas que se nos proporcionan al dar una clase de una materia tecnológica, Por otro lado el ser humanitario se me dificulta, al parecer tengo cara de ogro pero siento que es una forma de ser con la cual mantengo una disciplina. Gran parte de la lectura sentí que se dirigían a mí por que me paso mucho de ello cuando inicie.

Que hecho para cambiar estar en constante actualización y se que con el empeño que le pongo y sobre todo por que me gusta ser docente día con día estoy cambiando, he entendido que es mi verdadera profesión y que me encanta estar en ella, aun no me gusta planear pero con la nueva reforma se me a hecho un poco mas simple esta labor, cuando yo digo o me siento satisfecho es cuando un alumno me dice Prof. aplique lo que me enseño en la vida real o investigue esto, por que no nos enseña de ello eso es muy satisfactorio para mi.

Con esfuerzo, amor y dedicación todo se puede, hay que quitarnos de la mente la palabra no se puede, eso existe en la mente de los débiles, de nosotros no.



Mi confrontación con la docencia

Buenas tardes  yo soy:  Licenciado en Informática Administrativa, una vez egresado en el año 2004 me dedique a laborar para una empresa en el área de sistemas, pero anteriormente cuando estudiaba el último semestre comencé la docencia, esta idea provino de mi servicio social y prácticas profesionales en un programa denominado brigadas multidisciplinarias universitarias en donde impartía clases a jóvenes, posteriormente se me invito a participar en una preparatorio como docente durante el último semestre de mi carrera, como todo lo nuevo que se emprende tenía miedo de dar clases, pues mis alumnos eran de la misma edad que yo.

Salí a los 21 años y medio de la universidad, y en ese entonces tenía 20 años y mis alumnos tenían 19. Pero total me sobrepuse y comencé a dar clases pues como a mí me habían enseñado sin ninguna base pedagógica, pero hubo buenos resultados.

Posteriormente ingrese a una empresa, pero por cuestiones de sueldo el deje y me incorpore al Nivel Superior como docente y al mismo tiempo al Nivel Medio Superior, por fin hacia lo que yo quería porque mi sueño fue estudiar la normal para profesor de matemáticas.

Fue un cambio radical pasar del nivel Superior al Nivel medio, así sucedió. Pienso que hay cosas que he realizado buenas, siempre se nos ha criticado a los universitarios por no tener las bases o aplicar instrumentes, mas sin en cambio se ha demostrado que de alguna u otra forma dominamos el área donde nos desempeñamos, no soy profesor de carrera salvo por qué dicen que corro de un lado para otro.

Siento un gran orgullo de ser docente por que se que aunque los alumnos ahorita no valoran nuestros esfuerzos tarde o temprano lo hacen y me ha tocado que me digan gracias por sus conocimientos, me siento feliz el ser docente y estarme superando día con día y en base a las reformas para dar más de mi en cuanto a instrumentos y mejor preparación de una clase, es grandioso poder formar jóvenes capaces de incorporarse al nivel superior y no solo eso sino pulirlos para que ingresen al mercado laboral que es lo que pretendemos al ser de un Centro de Bachillerato tecnológico. Mis motivos de satisfacción son el deber cumplido, a lo mejor me falta mucho por dar, pero estoy seguro que puedo hacerlo mejor y que esta especialidad me dará mas bases para lograrlo, la insatisfacción que tengo es que los planes de estudio están desfasados y son obsoletos para lo que demanda el mercado laboral y quizá algunas políticas internas en la educación.

A pesar de todo esto me encanta luchar y alcanzar mis metas y poder contribuir con una mejor educación tal es el caso de la creación de la curricula cuando fui llamado para crear los módulos de aprendizaje.

jueves, 6 de mayo de 2010

El uso del Internet


Muy buenas tardes compañeros docentes, alumnos y público en general, en esta ocasión comentáremos que es lo que saben hacer mis estudiantes en internet y cuál es el uso que le dan hoy en día. Hoy en día el uso del internet se ha vuelto indispensable en nuestra vida, en la escuela, en el hogar, en el trabajo se usa la tecnología. Pero veamos que tanto conocemos el internet y como se encuentran nuestros alumnos en este aspecto.


Conozcamos un poco del reservorio y el espacio social, comencemos por el primero, es un lugar donde podemos obtener fotos, información, música y videos, y el segundo es más un espacio de interacción entre amigos, compañeros, familia, etc.


Hoy en día nuestros alumnos se la viven en la web o red mundial. ¿Pero qué es lo que hacen? Utilizan el internet para buscar tareas y facilitarse el trabajo este solo es un apartado, en lo que descargan tareas, bajan videos, fotos, música y se divierten al mismo tiempo que aprenden. Los sitios que visitan son: Wikipedía, Monografías, Blogs y Foros, Rincón del Vago, Ares, You Tube. I Tunes, los jóvenes dicen que es indispensable conocer cuáles de dichas paginas son confiables, ellos se han encargado de identificarlas, es decir mencionan que deben de llevar autor, año, fecha lo que se conoce como firma digital.
En cuanto al espacio social solo lo utilizan como ocio, en donde el MSN es el más visitado y los blogs debido a que ahí se les dejan tareas, seguidos por Hi 5, Sónico, Tagged, Facebook, Twitter, Blogger y por supuestos entran aqui  los correos de cualquier cuenta. Sin duda alguna a nuestros jovenes les encanta el espacio social, ya que interactúan con amigos, parejas, familia, bajan música, la comparten, se mandan correos y se transmiten información y formas de pensar por medio de los perfiles.


Muy pocos utilizan para subir información, comprar o vender y pedir soporte técnico, algunos utilizan sitios gratuitos para subir paginas y muy pocos consultan los foros para descargar y aportar software o transmitir sus conocimientos.


El 65% de mis alumnos utilizan mas el espacio social y el 35% restante el reservorio.

Alguien decía : Dime algo y lo olvidaré. Enséñame algo y lo recordaré. Hazme partícipe de algo y entonces aprenderé.


Nuestros estudiantes saben bajar información, videos, música y hacer paginas entonces lo que podemos hacer es una clase mas practica en base al uso de la tecnología con diapositivas, con la creación de plataformas e incluso asesorando a otros profesores con su conocimiento y uso de blogs para que sean publicadas las actividades en cada semana de cada uno de los módulos, ellos promueven la educación a distancia, es una forma de aprovechar lo que saben el uso de la multimedia y lo único que se necesita es una aula con multimedia. No solo eso compartir con los jóvenes de segundo y de primer año los conocimientos adquiridos y que mejor que con la creación de tesis teóricas practicas donde llevan a cabo sus conocimientos.

Agradezco de antemano a mis alumnos del grupo 304 del CBT No. 1 Lic. Adolfo López Mateos por colaborar conmigo en esta actividad.

Hay que poner mas énfasis en el espacio social, no solo para charlar sino para aprender, y lo aprendido comunicándolo para que no se quede en el olvido.
Saludos y hasta pronto.

Atentamente
Lía. Omar Zaldívar Pérez.